Suscríbete al RSS Feed
entérate de las novedades
de Debate fiscal en tu ordenador

Los famosos 400 euros

Pienso que la mayor parte de los ciudadanos que escuchamos en plena campaña electoral al Presidente de Gobierno prometer que si ganaba las elecciones tomaría una medida, entre otras muchas, para salir de la crisis económica que se avecinaba, consistente en devolver a trabajadores, pensionistas y empresarios, la cantidad de 400 Euros, creímos que afectaba a todo este colectivo, cualquiera que fuera su nivel de retribución.

Recuerdo el malestar que, según la prensa, causó en el Ministro de Hacienda esta noticia que se consideró precipitada y sin haber realizado antes una evaluación del coste de la misma.

Sin embargo y publicado ya en Real Decreto de medidas de impulso económico a la actividad económica fácil es comprobar que estábamos completamente equivocados y que tal medida no va a favorecer a TODOS los trabajadores, pensionistas y empresarios individuales, sino solo a una parte de éstos, quedando fuera precisamente los más desfavorecidos, que por no tener que ingresar nada en la Hacienda Pública debido a su bajo nivel de renta tampoco van a recibir nada, puesto que según el citado Real Decreto se ha interpretado aquello que se dijo de forma tal que sólo aquellos que tengan que ingresar como consecuencia de sus rendimientos de trabajo y empresariales más de 400 Euros podrán beneficiarse de la medida y los que tengan que ingresar entre 400 Euros y 0 Euros sólo se beneficiarán en la cuantía de su ingreso.

Aun cuando todavía reglamentariamente no se ha determinado cuándo se va a recibir este importe, parece que para los que sufren retenciones en nómina será entre el mes de Junio y el resto del ejercicio, y para los empresarios en los pagos fraccionados que se vayan realizando.

Esta situación me parece injusta pues el propio Real Decreto en su exposición de motivos dice que: “En el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, a fin de contribuir a paliar la situación económica en la que se pueden encontrar las familiar con perceptores de rendimientos del trabajo o de actividades económicas, resulta necesario adoptar de forma urgente medidas de naturaleza fiscal que mejoren la renta disponible de las familias”, lo cual no se cumple como veremos con un par de ejemplos sencillos de comprender:

  1. Matrimonio con dos hijos deducibles en el que solo hay un perceptor de rendimientos del trabajo que percibe neto después de reducir la Seguridad Social, 14.875 Euros.
    Rendimiento Neto: 14.875 €. Cuota del Impto.: 0 €. Renta disponible: 14.875 €.

  2. El mismo caso anterior pero en el que se perciben 16.542 Euros.
    Rendimiento Neto: 16.542. Cuota del Impuesto: 400 €. Renta disponible antes de la medida: 16.142 €. Devolución 400 €. Renta disponible después de la medida: 16.542 €.

Puede comprobarse fácilmente cómo la renta disponible del segundo, que gana más que el primero, aumenta, lo cual me parece completamente injusto.

Todos los trabajadores, pensionistas, desempleados, que en las mismas circunstancias perciban rendimientos inferiores o iguales a 14.875 Euros no obtienen ningún beneficio de esta medida, por lo que deja fuera de su impacto a millones de personas de rentas muy bajas que precisamente por su gran propensión al consumo (nadie dedica de la renta que percibe más al consumo que ellos) hubieran permitido que la medida hubiera sido más eficaz y al mismo tiempo muchísimo más justa.

No quiero finalizar sin exponer que el sistema establecido para recuperar 400 Euros cuando el contribuyente disponga de otras rentas distintas al trabajo y empresariales es también arbitrario, pues así como los que tengan rentas inmobiliarias es posible puedan recuperarlos en su declaración, los que solo tengan rendimientos de capital mobiliario o ganancias patrimoniales, no.

Más información en Ultimas noticias sobre la famosa devolución de 400 euros.

¿Tienes una opinión? Escribe un comentario:

Nombre *:
Mail *:
Web: