Suscríbete al RSS Feed
entérate de las novedades
de Debate fiscal en tu ordenador

Sobre los 420 euros

Quisiera analizar la absurda medida tomada por el Gobierno de conceder 420 euros de ayuda a los colectivos sin recursos que hayan agotado prestaciones y subsidios de desempleo a partir del 1 de agosto de 2009. Olvidando por completo a los que los han agotado hace meses y que en igualdad de condiciones familiares y sociales cualquiera entiende estarán en mucho peor situación. Personas que durante este periodo habrán agotado los escasos ahorros generados cuando estaban en activo o cobrando desempleo.

El Gobierno recurre a la escasez de recursos como razón para excluir a todos los que hubieran agotado sus prestaciones antes del 1 de agosto, lo que no tiene ningún sentido. Propongo a continuación una medida mucho más justa, equitativa y de coste similar.

Es sabido por los economistas que uno de los graves peligros que se producen en época de crisis es la llamada “paradoja del ahorro”. Los ciudadanos reaccionan reduciendo la cantidad de renta que dedican al consumo y aumentando espectacularmente la que dedican al ahorro, de tal forma que hasta los más humildes estratos de la sociedad son capaces de atesorar algún recurso por temor al negro futuro que todos los medios dicen se avecina. Como consecuencia de la mayor crisis especulativa de la historia y por causa de la “paradoja del ahorro” las estadísticas oficiales nos indican que la tasa de ahorro ha crecido a un ritmo asombroso. Cabe pensar que entre las personas socialmente mas desfavorecidas, incluyendo a quienes han agotado todas las prestaciones hace tiempo, han podido subsistir los primeros meses sin ayuda mediante estos ahorros e incluso por la solidaridad familiar que en tiempos difíciles se manifiesta en mayor medida. Pasados unos meses, los ahorros se agotan y es por ello que la nueva ayuda del Gobierno debiera haberse contemplado para QUIENES ESTÉN EN PARO Y HAYAN AGOTADO HACE X MESES LA PRESTACIÓN. Los X meses son los que decide el gobierno en función de los recursos que sea posible destinar. Cuantos más recursos se destinen menos meses tendrán que pasar desde que se terminó de percibir ayuda por desempleo hasta que se recibe la nueva ayuda, y viceversa. Por ejemplo, es evidente que la situación de una persona que lleve desde enero de 2009, es decir 8 meses, sin recibir ayuda alguna es mucho peor que la de quien la deje de percibir en agosto, que será un mes. Sin embargo a éste último se le ayuda y a aquel no, lo que resulta completamente absurdo y arbitrario.

Mi propuesta de modificar la ayuda y que se comience a percibir X meses después de agotadas las prestaciones es mucho mas justa y equitativa. Si por ejemplo se decide que sean 8 meses, quien dejó de tener recursos en enero de 2009 comenzaría a percibir la ayuda ahora y el de agosto lo haría a partir de abril de 2010. Todos los afectados pasarían por idéntico difícil periodo sin ayuda. El Gobierno puede destinar a esta medida el mismo presupuesto pues dispone antes de conceder la ayuda de todos los datos necesarios para concederla, incluso puede controlar el cumplimiento de los restantes requisitos exigidos, lo que evitaría situaciones fraudulentas o ridículas como la sucedida en Cantabria, comunidad en la que el número de personas que podían acogerse era tan escasa que la propia Consejera manifestó su deseo da solicitar a Madrid la ampliación de la medida

¿Tienes una opinión? Escribe un comentario:

Nombre *:
Mail *:
Web: